El Universo
Nuestra posición
Nuestro mundo, la Tierra, es minúsculo comparado
con el Universo. Formamos parte del Sistema Solar, perdido en un brazo
de una galaxia que tiene 100.000 millones de estrellas,
pero sólo es una entre los centenares de miles de millones
de galaxias que forman el Universo.
El Universo es todo, sin excepciones.
Materia, energía, espacio y tiempo, todo lo que existe forma parte del Universo.
Es muy grande, pero no infinito.
Si lo fuera, habría infinita materia en infinitas estrellas,
y no es así.
El universo es, sobre todo,
espacio vacío. Por cada
millón de átomos de hidrógeno los 10 elementos
más abundantes son:
La teoría del Big
Bang explica cómo se formó. Dice que hace unos 15.000
millones de años la materia tenía una densidad y una
temperatura infinitas. Hubo una explosión violenta y, desde
entonces, el universo va perdiendo densidad y temperatura.
El Big Bang es una
singularidad, una excepción que no
pueden explicar las leyes de la física. Podemos saber qué
pasó desde el primer instante, pero el momento y tamaño
cero todavía no tienen explicación científica.
Contenido
de estas páginas sobre el Universo Las
Estrellas: son masas de gases, principalmente hidrógeno y helio, que emiten luz, como nuestro Sol.
Las
Galaxias: son acumulaciones enormes de estrellas, gases y polvo. En el Universo hay millones.
La
Vía Láctea: es nuestra galaxia. Los romanos la llamaron “Camino de Leche”.
Los
Cuásares: son objetos muy lejanos que emiten grandes cantidades de energía.
Los
Púlsares: son fuentes de ondas de radio que vibran con periodos muy regulares.
Los
Agujeros negros: son cuerpos con un campo gravitatorio tan grande que no escapa ni la luz.
En el Universo hay también
materiales dispersos, dentro y fuera de las
galaxias: la materia interestelar, la luz, la radiación de fondo y la materia oscura.
Dedicamos un capítulo a la Medición del Universo, donde explicamos
las unidades para medir distancias y también conceptos como paralaje, declinación, ascensión,
brillo de las estrellas y longitud de onda. Además del inevitable Origen del Universo, otro apartado
interesante explica las fuerzas y movimientos.
Por último, también se habla sobre constelaciones, telescopios, radiotelescopios …
y todo aquello que hemos usado los humanos para observar el Universo.
Desorden La materia
no se distribuye de manera uniforme, sino que se concentra en lugares
concretos.