ESPÍRITUS NATURALES DE LA TIERRA o seres del reino de las hadas relacionados con este elemento.
Brownie: Es peludo, un poco bruto y típico de las tierras bajas de Escocia, del norte y del sur de Inglaterra. Ayuda en las tareas domésticas durante la noche y por lo general, trabajan sólo a cambio de una pequeña ración de comida. No les gusta que les hagan regalos y si se les da ropa probablemente desaparecerán por uno de estos dos motivos:
1) Se irán a su casa a enseñarla.
2) Cuando trabajan para mortales muchas veces es porque les han impuesto un castigo del que sólo se librarán cuando su esfuerzo sea recompensado.
En Gales se les llama bwca , en las tierras altas de Escocia, bodach; Fenoderee en la Isla de Man y phouka en Irlanda. Los pixis son similares a los brownies.
Damas de los bosques: Guardianas de una arboleda o zona boscosa. Sólo las ves si te lo permiten.
Dríadas: Son las hadas de los bosques, ninfas de los árboles, y se dice que su existencia dura tanto como el árbol en el que moran. En el invierno su pelo y piel son blancos, en otoño rojizos, y en primavera y verano tienen la piel muy bronceada y el pelo verde. Son hermosas, gráciles y ligeras, y sus pupilas, cuando se aparecen al hombre, reflejan rayos de color dorado. Las voces de las dríadas, cuando cantan, se funden con el susurro de las hojas al ser agitadas por la brisa.
Se hallan unidas a su árbol de por vida y no pueden alejarse a más de 300 metros de él o mueren lentamente. Son capaces de penetrar en un árbol y desde su interior transportarse al roble del que forman parte. Si alguien golpea al roble al que está unida, ella recibe físicamente el mismo daño, por lo que intentará defenderlo a toda costa.
Una dríada tiene absoluto control sobre el árbol al que está ligada, por lo que es capaz de provocar que sus ramas florezcan aunque no sea la temporada, que aparezcan nuevas plantas alrededor del árbol, e incluso puede provocar un crecimiento de hierba repentino que haga tropezar a los intrusos
Las dríadas hablan varias lenguas y su gran inteligencia les permite comunicarse con casi todos los seres del bosque, además hablan el lenguaje de las plantas. No son nada agresivas, y si las atacan hechizan a sus atacantes como defensa. El hechizo de una dríada tiene un gran poder y es muy difícil tener la suficiente resistencia a la magia como para no caer hechizado.
Duendes: Según la mitología, los duendes son grandes seres mágicos. Son traviesos y se dedican a atormentar a los humanos, aunque a veces sólo se trate de cambiar los objetos de sitio. El color de su piel puede variar: los hay azules, verdes y rojos, pero los más frecuentes son los que se parecen al hombre, aunque muchísimo más pequeños. Sus casas son a menudo grandes setas , y es muy difícil localizar dónde se encuentran sus poblados, pequeños en cuanto al tamaño, pero habitados por muchos de ellos. Si quieres buscarlos no es sencillo, pero tampoco imposible; porque al igual que las hadas o las ninfas, sienten debilidad por los niños, porque en el fondo ellos son niños, y es fácil encontrarlos si conservas esa chispa de niñez en tu interior, esa luz de inocencia y fantasía.
Elfo: De aspecto frágil y delicado, con orejas puntiagudas, la piel pálida y los ojos almendrados. Algunas razas de elfos son inmortales y otros viven cientos de años. Tienen aspecto humanoide, pero son más ligeros y pueden pasar desapercibidos, pues son muy silenciosos. Son los guardianes de los bosques, ven bien en la oscuridad y son muy hábiles con el arco.
Elfos negros: Los enanos que se refugiaron en las profundidades de la Tierra. En general, evitan el contacto humano, pero algunas veces residen en nuestros hogares.
Enano: En las Eddas islandesas eran los herreros de los dioses. Son humildes y reservados, defienden la virtud. No hay mujeres entre ellos, acumulan grandes tesoros.
Ent: Guardián de los bosques, híbrido entre árbol y humano.
Hadas de las flores: Son tan variadas como especies de flores hay; de gran belleza, desempeñan diversas funciones relacionadas con su flor.
Kobold: Son propios de Alemania. Se dice que vivían en árboles y si talaban uno en el que había un kobold , se hacía una figura de madera y se la llevaban a casa para que el duende siguiera teniendo un hogar.
Leprechauns: Duendes de Irlanda, del que se dice que posee una olla con monedas de oro. Es pequeño, se puede hacer invisible y es conocido por sus travesuras. Los Leprechauns van vestidos de verde y se dedican a los quehaceres de zapatero, por eso usan la vestimenta tan peculiar que tienen. Suelen llevar un sombrero verde o rojo, aunque normalmente es una vestimenta completamente verde, y se les suele asociar al género masculino. Se supone que son los guardianes de tesoros ancestrales que los Hijos de la Diosa Diana (los Thuata de Danna) dejaron en Irlanda al marcharse a los mundos subterráneos de las hadas. Estos tesoros suelen enterrarlos en marmitas o calderos. Quizás sea ese afán por guardar su tesoro que evitan todo contacto con los seres humanos, a los que consideran bastante tontos. Suelen tener un carácter mal educado y poco dado a hacerse amigos de otros seres que no sean leprechauns.
Los humanos suelen percatarse de su presencia por el sonido del martillo de zapatero en una noche de luna llena. Normalmente cuando los humanos consiguen verlos, es porque estos duendes están algo borrachos, debido a una bebida muy potente elaborada de manera casera.. Cuando son capturados suelen prometer una buena recompensa a cambio de que se les deje libres. Pero estos avispados seres llevan dos bolsas de cuero, en una tienen una moneda de plata mágica que les devuelve todo el dinero una vez que se han marchado; en el otro llevan una moneda de oro que en muchas ocasiones le permite escapar de situaciones algo peligrosas. Normalmente esta moneda se convierte en hojas de árbol o en cenizas una vez que el Leprechaun se ha ido. De todas maneras si le quitas el ojo un momento de encima, probablemente esta criatura ya haya desaparecido. Por eso se les considera criaturas con poderes mágicos similares a las hadas.
Se pueden encontrar dos grupos dentro de las familias de los Leprechaun, y son: los leprechaun propiamente dichos de los que hemos hablado y los Cluricauns que son mucho mas traviesos, viven en las casas y roban y trastocan todo lo que pueden dentro de ella. Además se dedican a cabalgar sobre animales domésticos durante toda la noche.
Sidhe (Irlanda): Los aristócratas del mundo de las hadas, muy hermosos y de gran tamaño, antigüedad y poder. Son pacíficos si no se les molesta, de lo contrario las consecuencias pueden ser nefastas, por ejemplo, con sus flechas élficas pueden causar parálisis instantánea o la muerte.
Troll: Físicamente es un engendro bastante desagradable. Su piel es un pellejo irregular de color azul, gris o verde. Sus ojos son oscuros y hundidos. Mide entre dos y tres metros, y tiene una apariencia frágil que para nada se corresponde con la realidad, ya que estos seres pueden desarrollar una enorme fuerza.
Los trolls pueden caminar erguidos pero ligeramente inclinados, y a pesar de su postura, son seres muy ágiles y unos excelentes escaladores. Además de su destreza y enorme fuerza, los trolls tienen otras ventajas sobre otros seres, como la infravisión y su desarrollado sentido del olfato.
Su punto débil es la luz. Si se exponen durante unos minutos a luz solar se transforman en piedra, por lo que no suelen ser una amenaza en pleno día, aunque sí por la noche.
Las hembras son más fuertes, de mayor tamaño y más listas, cosa que no es muy difícil, puesto que un troll tiene una inteligencia bastante escasa.
Un troll nunca tiene miedo, quizás debido a su asombrosa capacidad de regeneración.
Solamente el ácido y el fuego pueden provocar heridas permanentes.
Estos seres viven en grupos de 3 a 10 trolls, con un líder que suele ser una hembra troll. Este liderazgo se determina mediante numerosas luchas. El troll que no gana el combate suele ser amputado de alguna parte de su cuerpo, a modo de castigo.
ESPÍRITUS Y NINFAS DEL AGUA :
Asrai: Suben a la superficie de las aguas las noches de plenilunio. Aunque sólo tienen la altura de un niño, las Asrai tienen muchos siglos de antigüedad. Sólo pueden crecer a la luz de la luna y sólo se pueden asomar una vez cada siglo. Si un solo rayo de sol las tocara morirían inmediatamente, derritiéndose en un charco de agua. Su gran enemigo es el hombre, porque una vez las ve intenta capturarlas por su increíble belleza.
Donas d’aigua o alojas: Como el resto de las hadas, coinciden los testimonios en describirlas como una jóvenes hermosas. Viven en los bosques próximos a los lagos y estanques catalanes, donde acuden las noches de luna llena a lavar sus ropas o a hilar. También les gusta la danza, los juegos y cantos, a veces muy peligrosos. Cuentan que con sus mágicos cantos pueden atraer a los jóvenes y, ya hipnotizados, arrastrarlos al fondo de las aguas hacia sus ricos palacios.
Gwragedd Annwn: Hermosas hadas que habitan en ricos palacios bajo los lagos galeses. Rubias, altas y distinguidas, dicen de ellas que las noches de luna llena suelen salir a la superficie, donde danzan y bailan toda la noche. De belleza irresistible, ojos apaciblemente azules y vestidas con deslumbrantes vestidos blancos, las Gwragged Annwn despiertan una enorme pasión entre los mortales. Con muy buen gusto, estas mujeres prefieren la compañía de hombres jóvenes y hermosos, con los que suelen vivir grandes amores que, con más frecuencia de lo que quisieran, no suelen acabar bien. Y, como casi siempre, la culpa la tienen los hombres, que incumplen la condición que ellas le ponen, no tocarlas con hierro y no golpearlas más de tres veces.
Hombres foca: Se les llama Selkies o focas, porque no pueden viajar por el agua en sus propias formas, sino que deben ponerse una piel de foca o de pez. Salen a la tierra las noches de plenilunio y danzan en las playas rocosas. Si un hombre les roba sus pieles, le perseguirán hasta que se las devuelva. A las mujeres foca se las puede reconocer cuando están fuera del agua por el leve tegumento entre sus dedos, la rugosidad de sus palmas, la respiración lenta, afición a la natación y el buceo, su fertilidad, su conocimiento de medicina, habilidad como comadronas y la capacidad de predecir el futuro.
Korrigans y Lamignaks: Protegen las fuentes y los arroyos. Korrigan es el nombre que se da a las guardianas de estos lugares en Inglaterra, lamiñas (lamignaks, lamiñaks o lamias) es como se las conoce en el País Vasco. Aunque pasan muchas horas cerca de las fuentes y manantiales, su hogar lo tienen bajo el suelo, en cuevas. Las Lamignaks, por ejemplo, prefieren adornar las grutas subterráneas. A las Korrigans es muy difícil verlas de día, la luz de la noche las embellece. Entonces salen a la superficie, próxima a las fuentes, y allí disfrutan peinando sus cabellos, bañándose en las aguas y entonando bellas canciones. Las lamiñas prefieren la luz del día y no aparecen en la superficie hasta que amanece. De día se puede apreciar la belleza de estas pequeñas jóvenes, de apenas sesenta centímetros. Cerca de las fuentes peinan sus largos cabellos rubios, y aunque bellísimas, suelen poseer alguna característica animal que las afea, como tener las patas de cabra o de oca.
Nixos (Alemania): Trasgos de los lagos y manantiales.
Nereidas: Gobiernan los mares, son las hadas del agua. Son unas hermosas y jóvenes ninfas, de piel blanca y hermosa voz y que habitan en el fondo de los mares. Ayudan a los hombres en alta mar, sobre todo cuando hay tormentas, pues tienen el poder de controlar las aguas. Son muy conocidas sobre todo en Grecia, Albania y Creta.
Las nereidas son fáciles de reconocer porque van vestidas de blanco y dorado y llevan un chal en sus manos. Pero si pueden ser buenas con los hombres, también pueden llegar a ser muy vengativas si se las molesta. Son muy celosas de su intimidad, no les gusta la presencia de los mortales y mucho menos la de los curiosos. Es tal su pudor que si te atreves a mirarlas mientras se bañan, te robarán la voz.
Al igual que ocurre con las doncellas cisnes o las doncellas focas, que si un mortal les roba la piel se tienen que quedar con él hasta que logren recuperarla, si a una nereida le robas su chal se quedará contigo hasta que vuelva a su poder.
En su origen las nereidas eran diosas menores, hijas del dios Nereo. El dios Nereo se casó con Doris, hija del titán Océano, y tuvo con ellas cincuenta hijas llamadas Nereidas. Estas nereidas eran de una gran belleza y cuentan que a Jasón y a los Argonautas los salvaron en una tempestad, cuando iban en el barco Argo en busca del Vellocino de Oro. En otra ocasión, el dios del Mar Poseidón se enfadó con Casiopea porque se atrevió a decir que era más hermosa que las ninfas del mar y, como castigo, envió a la tierra un terrible monstruo marino para que la destruyera.
Ondinas: Los griegos las llamaban náyades, suelen estar en las profundidades y dirigen grupos que guían el agua por su cauce natural. Son una variedad de ninfas, que habitan lagos y aguas dulces. Tienen el cuerpo azulado o verde, las orejas puntiagudas y el pelo largo, amarillo, azul o verde. Pueden respirar tanto agua como aire. No son malvadas, aunque se divierten jugando con los humanos que pasen cerca de ellas.
Sirenas: La parte superior de su cuerpo es el de una mujer de suave piel y cabellos verdes o azulados, de tonos similares a los de las algas; la parte inferior es una cola de pez de escamas verde plateadas. Suelen vivir unos ciento cincuenta años. Están dotadas de tan dulces voces que pueden hechizar a los hombres, peces e incluso el viento y el agua.
Entre sus facultades pueden cambiar de aspecto, transformándose en anguilas o serpientes, y mediante unos rituales secretos convierten las corrientes en aguas curativas. No son agresivas, pero como todas las hadas son celosas de su intimidad. Si un hombre las sorprende bañándose, tiene de plazo tres días para casarse con ellas, si al término de estos días el hombre no les promete matrimonio, caerá muerto como castigo. También condenarán a muerte al humano que ose interrumpir sus fiestas, sobre todo en la fiesta de la primavera.
Xanas: Las hadas asturianas de las fuentes. Al igual que el resto de las hadas, las xanas son muy trabajadoras. Sin embargo, a pesar de su parecido, presentan una serie de peculiaridades que las hacen diferentes: por ejemplo, la mayor parte de su tiempo la dedican al canto y a peinar sus sinuosas cabelleras; pero también realizan otras tareas, como cuidar del ganado, de sus propios hijos y se pasan horas hilando. Existe la imagen de que son muy tacañas, y el motivo es que una de sus ocupaciones preferidas es ocultar tesoros, pero no es cierto, porque si alguien les cae bien o les ayuda se muestran más generosas de los esperado.
Debido a la atracción que ejercen sobre los mortales, son frecuentes las relaciones entre los hombres y las xanas. Algunas veces son ellas las que tratan de seducir a un mortal, pero la mayoría de las veces son los hombres los que rendidos a su belleza (y a la fama de sus tesoros) tratan de casarse con ellas. Como en muchas historias de hadas, las xanas suelen poner una condición al matrimonio, que cumple el mortal durante varios años en los que viven felices, pero siempre al final termina el mortal incumpliendo la norma y la xana desaparece para siempre.
ESPÍRITUS DEL AIRE:
Folletti (Italia): Viajan en los remolinos de viento. Son muy numerosos y peligrosos en Sicilia, que tiene uno de los climas más violentos del Mediterráneo.
Silfos o Céfiros: Son espíritus que tienen su reino en los vientos, brisas, ráfagas, remolinos, etc. Cada uno es distinto según su manifestación, adoptan formas muy extrañas y están presentes constantemente, aun en los días en que parece que no se mueve ni una sola gota de aire.
El carácter de ellos, por lo general es muy amigable, salvo en determinadas horas en que los jefes de los aires toman el mando y pueden provocar grandes catástrofes. Son muy cambiantes y su amistad evitaría muchos problemas. Hay cuatro clases de viento y distintas potencialidades, según el carácter que tengan en ese momento.
ESPÍRITUS DEL FUEGO:
Limníades: La palabra “limníade” proviene de la palabra griega lygno, que significa “luz, antorcha”, o de la palabra lygnía, “candelabro”. Según este origen se podría traducir “limníade” como “las que iluminan”.Las Limníades son ninfas muy pequeñas, como luciérnagas, que se ven en los campos en forma de esferas de luz. Aunque son diminutas pueden aumentar muchísimo su tamaño, pero cuanto mayores son menor es su luminosidad, por eso el hombre siempre las ve cuando son pequeñitas. Son como pequeñas ninfas envueltas en un halo de luz. A diferencia de las salamandras, a las limníades les gusta el contacto con los humanos y se dejan ver frecuentemente. Les encanta salir de noche a jugar y danzar en grupo y permanecen correteando por los bosques hasta que llega la luz del día. Dicen que la luz que emiten las limníades tiene un poder hipnótico y, si se encuentran a un hombre en su camino, se divierten atrayéndoles con ella y perdiéndolos por el bosque. Cuando el hombre logra despertar al poder que emana de la luz nunca sabe dónde se encuentra.
OTROS:
Banshee: La profetisa celta de la muerte que gime por la muerte de algún miembro de su familia. Pálida, de largos cabellos brillantes y los ojos rojos de tanto llorar, lleva una capa gris sobre un vestido verde.
Basilisco : Dragón, semejante a una cobra. Respira fuego y posee un veneno mortal. Puede matar con la mirada de sus ojos, si éste ve antes al humano que el humano a él. La mejor manera de acabar con él es poniéndole un espejo delante.
Damas Blancas: También llamadas Fainen, Weisse Frauen o Sibilas. Son generosas y ayudan a los humanos, ayudan a los viajeros perdidos, convierten las flores y las piedras en preciosos amuletos o ayudan a mujeres en el momento del parto. A veces las confunden con fantasmas. Son propias de Alemania, Austria, Holanda y parte de Dinamarca.
Centauro: Mitad caballo y mitad humano.
Dragón: Drakon, del griego, serpiente o gran lombriz. Son seres independientes que rara vez viven en comunidad. Prefieren tener su propia guarida, generalmente una cueva grande, donde guardar sus pertenencias y sus tesoros, que son muy valiosos para el dragón, pues hace su cama con los que acumula y se deleita mirando las montañas brillantes.
Un dragón es un ser mágico que tiene capacidad de lanzar conjuros. Estos conjuros son adquiridos durante los años, de ahí que un dragón adulto sea más poderoso mágicamente que uno joven. Los conjuros los lanzan innatamente sin necesidad de libros.
La inteligencia de un dragón es variable, puede ir desde la de un astuto animal hasta la de un ser inteligente como pocos. Independiente de su inteligencia, un dragón es un ser con los sentidos muy agudos, lo que le permite detectar incluso a seres invisibles. Durante los años se han definido dos grupos principales entre los dragones; los buenos y los malvado, aunque normalmente no interactúan entre ellos, ya que estas dos subespecies llevan separadas muchísimos años.